D
5.3.1. Reclamación en despidos nulosPese a lo anterior, una sentencia sí que ha reconocido una indemnización a una empresa por el importe equivalente a una parte de los salarios de tramitación...
6.6.2. Cómo puede calificar el juez el despidoTras valorar las pruebas que aporten tanto su empresa como el trabajador, el juez se pronunciará respecto al despido, calificándolo como procedente, improcedente...
5.2.3. Despido nuloSi el juez califica como nulo el despido de su trabajador, obligatoriamente deberá readmitirlo de forma inmediata y deberá abonarle los salarios dejados de percibir [ET, art. 55.6]....
5.1. Qué puede hacer el trabajador tras comunicarle su despido Una vez despedido, su trabajador puede reaccionar de dos formas: Aceptar la decisión del empresario y la liquidación que le ha ofrecido.Impugnar...
5.4. Qué pasa si se recurre la sentenciaLas sentencias de despido que dicta el juzgado pueden ser recurridas tanto por el empresario como por el trabajador si no están de acuerdo con ellas....
7.10.1. Primera acción: colectivaSi una empresa tramita un despido colectivo, los representantes de los trabajadores pueden impugnar la medida de forma colectiva [LRJS, art. 124.1]. En...
10.1. ConceptoA través del acto de conciliación se intenta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, como paso previo al procedimiento judicial. El acto de conciliación se lleva...
10.2. ObligatoriedadNo siempre es obligatorio celebrar un acto de conciliación. Depende del caso del que se trate:
10.3. Cómputo de los plazos y caducidadEn materia laboral, se deben respetar dos tipos de plazos a la hora de interponer una reclamación: En general, existe un plazo de prescripción de un...
10.4.1. La empresa no se presentaSi no hay una causa que lo justifique, en el juicio que en su día se celebre, el juez o tribunal podrían apreciar mala fe en su conducta. Y aunque no se aplique...