D
3.1. ConceptoEn cualquier momento de la relación laboral, el trabajador puede comunicar a su empresa que causa baja voluntaria con el fin de dar por extinguido su contrato [ET, art. 49.1.d].Sin embargo,...
3.2. Cómo debe comunicar el trabajador su dimisiónLa ley no indica de qué modo el trabajador debe comunicar su dimisión a la empresa. Lo único que debe quedar claro es que se trata de una...
3.3. Abandono del puesto de trabajoOtra situación habitual es que un trabajador, de un día para otro, no acuda a su puesto y no comunique nada a la empresa (por ejemplo, tras haber recibido...
3.4. Baja voluntaria nula Pese a que exista un documento escrito que acredite la baja voluntaria del trabajador, los tribunales consideran que no ha habido dimisión si han existido lo que se...
3.5. Retractación del trabajadorSi un trabajador comunica su baja voluntaria y, durante el plazo de preaviso (es decir, antes de llegar a la fecha de efectos de su baja), comunica que se retracta...
3.6. Preaviso obligatorioPara poder causar baja voluntaria, sus trabajadores deben conceder el plazo de preaviso que fije el convenio colectivo o bien la costumbre [ET, art. 49.1.d]. En concreto:...
3.7. Cómo actuar en caso de baja voluntaria En definitiva, cuando un trabajador le anuncia que se va, es aconsejable que su empresa siga los siguientes pasos (consulte además su convenio):Paso...
3.8. ¿Es legal “pactar el despido” en lugar de formalizar una baja voluntaria? Dado que la baja voluntaria no da derecho a percibir la prestación por desempleo, es habitual que los trabajadores...
3.9. El impacto de la dimisión en su política de recursos humanosEn cualquier empresa se puede producir una baja voluntaria, sin que esto suponga que su política de gestión de recursos humanos...
1.1.1. Dimisión del trabajador La dimisión es el cese voluntario del contrato de trabajo por parte de su trabajador. De esta manera, la decisión del trabajador de marcharse de la empresa extingue...